Slide 01


Resolvemos todas tus dudas
¿Qué zonas podemos tratar con la micropigmentación?
Las zonas con perdidas de color o pelo y también zonas con cicatrices.

Areolas mamárias: reconstrucción de areola y pezón, para crear efecto volumen 3D. También por pérdida de color o camuflando alguna cicatriz en mamoplastia, mastopexia… O simplemente aumento del tamaño de estas. Por supuesto puede ser en mujeres y en hombres.

Cejas: aumento de densidad o problemas de alopecia. También corrección de forma.

Lábios: camuflaje de cicatrices, perfilados con relleno para dar color, o revitalizar colores demasiado oscuros.

Vitiligo.

Cuero cabelludo: densidad capilar o efecto rapado.

Ojos: perfilado de eje liner superior.

Lunares: crear lunares o reconstruir o resaltar alguno presente.

¿Riesgos o complicaciones?
Es un tratamiento semipermanente por lo que tiene una baja invasión en nuestra piel. Claro está que podemos notar alguna molestia, o escozor, que dependerá muchísimo del nivel de dolencia de cada paciente y de la habilidad de la persona que realiza el procedimiento. También debemos considerar el uso anestésicos tópicos en algunos pacientes.

Las reacciones alérgicas no son recurrentes, aunque si cree que puede ser necesario podemos hacer una prueba de sensibilidad.

La mayoría de riesgos surgen cuando el micropigmentador no es profesional, el mayor riesgo es la inserción inadecuada de las agujas.

Seguir las pautas de cicatrizado son importantísimas. Tanto no rascar o frotar las zonas tratadas es muy importante para que no se infecten.

¿Muchos cuidados post?
No muchos. Si muy importantes.
No exponerse al sol.
Si es en los ojos, no usar lentes de contacto unos días.
Evitar el agua salada o clorada.
No rascar las costras.
El maquillaje queda prohibido de 3 a 5 días.
¿Que personas son aptas para realizar runa micropigmentación?
No es necesario tener conocimientos médicos para ello.
Pero deben haber hecho cursos de Micropigmentación y tener el higiénico sanitario. O bien el superior de estética. Estas preguntas te podrán ayudar a identificarlos: ¿cuánto tiempo ha practicado? ¿Cantidad de tratamientos realizados? ¿Realiza procedimiento avanzados? ¿Se dedica a algo más? ¿Actualiza con frecuencia sus conocimientos? ¿Cumple con la seguridad y salubridad que se requiere la clínica? Pedir fotografías de procedimientos realizados es muy importante.
Tener un buen trato con el profesional es una de las bases más importantes.
¿El resultado es natural?

Por supuesto. Este es nuestro principal objetivo. Los pelitos dibujados uno a uno hará que no diferencies entre los reales y los micropigmentados.

¿Dolorosa la micropigmentación labial?
Dependerá sobre todo del profesional y sus habilidades. También del grado de dolor del paciente.
¿Existen pacientes no aptos?
Los clientes con determinadas enfermedades permanentes o severas, tampoco quemaduras recientes, impétigos, tumores…
¿Por qué hay opiniones tan divergentes?
La mayoría de veces un procedimiento mal realizado hará que el paciente no lo recomiende al resto. El grado de satisfacción o no es muy importante en una opinión. Recordaremos también que no se observará completamente el resultado hasta estar completamente cicatrizado. >
¿Y cuál es el tiempo de la cicatrización?
Aunque es relativo entre pacientes suelen ser entre 30 o 45 días tras la finalización del procedimiento.
¿Cómo la limpiamos?
Simple, lavar con cuidado sin frotar. Agua mineral y secar con leves toquecitos.