¿Qué es la alopecia areata?

La Alopecia consiste en la pérdida del pelo en una zona localizada del cuero cabelludo o la barba, generalmente en zonas redondas del tamaño de una moneda, también afecta las cejas. Puede además provocar una caída total del pelo. Se trata de una enfermedad autoinmune, es decir que es nuestro propio sistema inmunitario que ataca las células de nuestro organismo, en este caso los folículos pilosos . Aunque puede afectar a ambos sexos en cualquier etapa de la vida se detectan más casos en niños y adolescentes varones, así que los hombres son más afectados por esta enfermedad.

Causas de la Alopecia areata

La Alopecia areata es considerada como una  enfermedad genética hereditaria. Pero también puede aparecer debido a la depilación excesiva de las cejas y en pocos casos después de un evento marquante en la vida:

  • enfermedad
  • traumatismo
  • embarazo.
Foto detalle de hombre con Alopecia areata en las cejas.

Alopecia areata tratamiento

La micropigmentación de cejas

Consiste en realizar con dermografo la implantación de unos pigmentos y colores concretos en una zona de la piel, como si fuese un tatuaje. técnicas pelo a pelo, mezclada con aplicación de sombra, o la técnica shadingbrows, que consiste en un sombreado. 

Ventajas

Buenos resultados,

  • económica
  • segura
  • indolora

Desventajas

  • Rojez en la piel los primeros días.
  • No se puede exponer a los rayos UVs.
  • Puede resultar un poco doloroso.

Corticoides tópicos

Se utiliza en pequeñas zonas de Alopecia areata. Se combinan con Minoxidil.

Ventajas

Gran disponibilidad en el comercio ya que se incluyen en muchos productos  cosméticos.

Desventajas

No hay estudios clínicos que confirmen su eficacia.

Minoxidil

Se utiliza en placas limitadas de Alopecia areata.

Ventajas

Eficaz solo o combinado con otros tratamientos

Desventajas

No es muy eficaz en las formas totales/universales de la enfermedad, las relacionadas con la caída de las cejas

Hay muchas recaídas

Análogos de prostaglandinas

Los dos fármacos más formulados para su empleo en Alopecia areata son el latanoprost y el bimatoprotst.

Ventajas

  • Han demostrado efectos estimulantes en el crecimiento de folículos. Se emplean con frecuencia en el tratamiento de cejas y pestañas.
  • Son bien tolerados por los pacientes.

Desventajas

Los resultados clínicos divergen en cuanto a su eficacia.

Corticoides intralesionales

Se indican para tratar zonas pequeñas de Alopecia areata, al inicio de la enfermedad o cuando existen datos de actividad en las placas.

Ventajas

Puede ser útil en placas recalcitrantes y en los tipo de Alopecia que no responden a otros tratamientos.

Desventajas

Tratamiento recomendado sobre todo para los adultos, ya que los niños lo toleran mal.

Inmunoterapia de contacto

Consiste en la inducción de dermatitis de contacto mediante la introducción de alérgenos, con el objetivo de modificar el sistema inmunológico local. 

Ventajas

Puede representar una solución en formas extensas y graves.

Desventajas

  • Fuertes efectos secundarios si la dermatitis generada es demasiado fuerte como:
  • edema local
  • prurito
  • estado gripal

Es imprescindible evitar la fotoexposición de la zona durante el tratamiento.

Plasma rico en plaquetas

suero autólogo enriquecido en plaquetas.

Ventajas

  • Es muy útil en placas limitadas.
  • Ayuda al crecimiento de los folículos pilosos.
  • Tiene además un efecto antiinflamatorio.
  • Es bien tolerado.

Desventajas

Número limitado de estudios.

Corticoides orales y intravenosos

Son recomendables si ya tienes una calva grande, pero únicamente si la enfermedad no ha tenido el tiempo de evolucionar mucho.

Ventajas

  • Pueden servir en placas recalcitrantes.
  • Su objetivo es disminuir los efectos secundarios de las terapias contínuas pero sin  sacrificar sus resultados.

Desventajas

Utilización controvertida ya que siguen presentando efectos secundarios.

Inmunosupresores/ inmunomoduladores

Consiste en la inducción de dermatitis de contacto mediante la introducción de alérgenos, con el objetivo de modificar el sistema inmunológico local.  

Ventajas

Puede ser útil en placas recalcitrantes. 

Desventajas

  • Fuertes efectos adversos.
  • Fuerte tasa de recaída.

Fármacos biológicos

Los fármacos biológicos actúan a nivel de nuestra propia inmunidad.

Ventajas

Frenan la caída para algunos pacientes

Desventajas

Su eficacia es limitada para otros pacientes.

Fototerapia

Ventajas

Buenos resultados en algunos ensayos clínicos.

Desventajas

  • Elevada tasa de recaída.
  • No se puede mantener por mucho tiempo debido a los efectos secundarios inducidos por la radiación.

Trasplantes

Implementación de folículos pilosos desde una zona donante.

Ventajas

Rápido en pequeñas zonas como las cejas.

Muy eficaz en cierta medida

Desventajas

Se debe combinar con fármacos y tratamientos ya que el pelo seguirá cayendo.

Puede resultar bastante costoso.